martes, 3 de julio de 2018

TERAPEUTA NATURAL DE FAMILIA



Resultado de imagen de foto familia

Soc Rosa Maria Inglés Codina (Naturopata)
Més de 25 anys d´experiencia,
amb families de clients de 4 generacions
Que et puc oferir?

QUIROMASSATGE
IRIDOLOGIA
REFLEXOTERÀPIA
ASSESORAMENT NUTRICIONAL
TÉCNIQUES DE SANACIÓ ALTERNATIVES
ETC...

VISITA INFORMATIVA: GRATUITA


CONSEGUIR UNA VIDA SALUDABLE, ARRIBAR A LA META,
TÉ EL SEU ESFORÇ,
LO NATURAL ES ESTAR SA,
VINE I T´AJUDARÉ



viernes, 22 de junio de 2018

MIRAR LA VIDA

Pinzellades al món: Il·lustracions de Giuseppe Sticchi: ciutats oníriques amb somnis inversemblants


QUI MIRA CAP A FORA, SOMIA,
QUI MIRA CAP ENDINS, DESPERTA,
(Carlos Jung)
PERO SOMIAR SEMPRE ABURREIX,
I SEMPRE ESTAR DESPERT TAMBE CANSA,
I MOLT....

EL EQUILIBRI ES LA CLAU DEL BENESTAR,
DE LA SALUT, DE L´ALEGRIA...
LA VIDA SENSE EQUILIBRI,
ES CAURE AL BUIT SENSE PARACAIGUDES





martes, 19 de junio de 2018

SOM ELÀSTICS EL TAMANY DEL NOSTRE VENTRE TE A VEURE AMB LA QUALITAT DE LA FLORA




Qualitat de la flora intestinal afecta al seu pes

Per entendre el paper central que exerceix la flora intestinal, ha de tenir en compte que els seus intestins contenen de forma natural al voltant de 100 bilions de bacteris (sí, gens menys que 14 zeros). Per fer-se una idea de la seva magnitud, pensi que es tracta d'una quantitat deu vegades superior al nombre de cèl·lules de tot el cos. 

Aquesta enorme població de bacteris es divideix en més de 500 espècies diferents, que formen el que es coneix com microbiotaintestinal (o flora intestinal). Conformen un exèrcit de bilions de microorganismes que poblen el seu intestí i que, dia i nit, ho protegeixen, ho netegen i impedeixen que els bacteris i llevats nocius es desenvolupin i els llevin el lloc. 

Cada espècie es dedica específicament a unes funcions. Així, per exemple, el molt conegut Lactobacillus casei (o L. casei) té una funció clau en la immunitat. El paper d'una altra d'aquestes espècies, el Lactobacillus gasseri (o L. gasseri)és decisiu per al control del pes, segons han anat sabent els investigadors. 

Així, gràcies a les observacions realitzades en persones amb sobrepès o obesitat, els investigadors han descobert que alguns bacteris poden causar una inflamació latent que contribueix a l'augment de pes. En un estudi es va observar que la flora intestinal de les persones obeses té un 20% més quantitat d'uns bacteris anomenats firmicutes que la de les persones primes.



domingo, 10 de junio de 2018

Las buenas razones por las que el 'tai chi' puede ser tu deporte ideal


Resultado de imagen de tai chi



El 'tai chi' es una forma de realizar ejercicio muy saludable y reporta beneficios evidentes en muy poco tiempo, además, es apto para toda edad y condición.

Seguro que más de una vez hemos sentido admiración cuando vemos a gente, incluso de edad avanzada, que practica tai chi. Cómo son capaces de controlar su cuerpo con movimientos plásticos, lentos y en armonía. En China, se cree que el tai chi puede retrasar el envejecimiento y prolongar la vida, incrementar la flexibilidad, fortalecer los músculos y los tendones, y ayudar a mejorar ciertas enfermedades como las del corazón o problemas de tensión alta, así como la artritis.
El tai chi es una forma de realizar ejercicio muy saludable y reporta beneficios evidentes en muy poco tiempo. Aunque es un ejercicio lento y suave y no es de los que acabas sin aliento, trabaja los componentes clave de la aptitud física: la fuerza muscular, la flexibilidad, el equilibrio y, en menor grado pero también, el acondicionamiento aeróbico.
En un estudio publicado en 2006, investigadores de la Universidad de Stanford comprobaron que la fuerza muscular de una serie de hombres y mujeres, mayores de 50 años cuya aptitud era inferior a la media y con al menos un factor de riesgo cardiovascular mejoraba al practicar tai chi. Después de tomar clases tres días a la semana, en apenas 12 semanas mostraron mejoría en la fuerza del tren inferior (medida por el número de veces que podían levantarse de una silla en 30 segundos) y la fuerza superior del cuerpo (medida por su capacidad de hacer flexiones de brazos).
En un estudio realizado en Japón se compararon varios tipos de ejercicio para comprobar cuál mejoraba más la fuerza entre sus practicantes. Un grupo hizó tai chi; otro caminaba a paso ligero, y otros entrenaban resistencia. Las personas que hicieron tai chi mejoraron más del 30% en la fuerza del tren inferior y el 25% en la fuerza del superior; casi tanto como los que participaron en el entrenamiento de fuerza, y mejor que los que caminaron a paso ligero.
Según la doctora Gloria Yeh, profesora asistente en la Escuela de Medicina de Harvard, "el tai chi fortalece tanto las extremidades inferiores como las superiores así como los músculos de la base de la espalda y el abdomen."
En ese mismo estudio de Stanford se analizó y comprobó que la práctica del tai chi aumentaba significativamente la flexibilidad del cuerpo.
El tai chi mejora el equilibrio y, según algunos estudios, reduce el riego de caídas. La propiocepción, que define de algún modo la capacidad que tiene uno de detectar la posición del cuerpo en el espacio, se reduce y deteriora con la edad. El tai chi ayuda a entrenar y mantener esta función.
Si a estos tres grandes beneficios unes los siguientes, encontrarás en el tai chiuna nueva forma de practicar ejercicio saludable y sobre todo podrás practicarlo durante toda la vida.
1. No es una moda pasajera
A diferencia de otros muchos ejercicios, el tai chi no es una nueva moda que desaparecerá tan rápido como lo hacen otras. Lleva practicándose más de mil años en China.
2. Es un ejercicio para todos
El tai chi es un ejercicio de movimientos suaves y moderados, por lo que cualquier persona de cualquier condición física puede practicarlo.
3. Incrementa la fuerza, el equilibrio y la ​​resistencia
El tai chi ha demostrado ser un ejercicio con beneficios significativos en materia de equilibrio, de fuerza, flexibilidad y de resistencia muscular.
4. Reduce el asma
Parece ser que el tai chi es muy beneficioso para los enfermos de asma, gracias al modo en que se realizan respiraciones profundas con cada movimiento.
5. Mejora la capacidad aeróbica
La capacidad aeróbica disminuye a medida que envejecemos, pero puede mantenerse si se entrena de forma regular. Así, en otro estudio realizado para comprobar los efectos del tai chi sobre la salud, descubrieron que los individuos que practicaban tai chi con regularidad durante un año mostraron mayor capacidad aeróbica que los individuos sedentarios de la misma edad.
6. Reduce el estrés
La respiración junto con la concentración con la que se debe de realizar cada movimiento de tai chi supone un modo efectivo de relajación. La conexión mente y cuerpo para realizar cada movimiento con la concentración requerida y con la respiración adecuada promueve la relajación y evita el estrés. Es meditación en movimiento.
7. Mejora la movilidad
La velocidad con la que nos movemos caminando se reduce con la edad. En un estudio, se encontró que los individuos que practican tai chi caminaban significativamente más rápido que aquellos que no lo practicaban.
9. Bueno para las articulaciones
Muchas formas de ejercicio someten a los hombros, las rodillas, la espalda y otras articulaciones a una tensión excesiva, no natural, por lo que terminan desarrollando problemas en las articulaciones. El tai chi clásico en cambio las protege, fortalece la musculatura que ayuda a mantener las articulaciones ‘sanas’, promoviendo posturas correctas que ayudan a corregir problemas en las mismas.
El tai chi te enseña a soltar las articulaciones, relajar el cuerpo y modificar la postura poco a poco con el fin de evitar sobrecargas inconvenientes de las articulaciones.
Fuente : elconfidencial